En México tenemos una gran diversidad de ingredientes que nos permiten crear recetas deliciosas. Sin embargo, la mayoría de nuestros platos principales incluyen algún tipo de carne, como la de res, que aunque no es la número uno de consumo, sí tiene una gran presencia.
De acuerdo al Consejo Mexicano de la Carne, en promedio, los mexicanos consumimos 73 kilos de carne al año, entre res, cerdo y pollo, colocándonos en el sexto lugar de consumo a nivel mundial.
La carne de res se posiciona por detrás del cerdo y el pollo, pero es apreciada no solo por su sabor y versatilidad, sino por ser rica en proteínas, hierro y vitamina B12. Cortes de carne de res en México, hay muchos, desde la falda hasta el pescuezo se comen… mas no todos son igual de accesibles.
El pollo es considerada la carne más económica en México, pero si no puedes vivir sin la carne roja, existen opciones económicas. Entre estas se encuentran el retazo con hueso, la carne molida y la falda o carne para deshebrar.
En los supermercados, el kilo de retazo con hueso oscila entre 104 y 124 pesos. Este corte se caracteriza por tener más hueso que carne, razón por lo que da mucho sabor a los caldos y guisados.
Esta se obtiene de la parte baja de la res, justo donde termina el costillar. Aunque puede tener una parte de carne magra, también contiene grasa y algunos “pellejos”.
El precio de la carne molida de res varía de acuerdo a la proporción de carne y grasa. Por ejemplo, la 80 (carne)/ 20 (grasa), está en un promedio de 112 pesos el kilo en los supermercados, pero puede reducirse un poco si eliges un porcentaje de 30 de grasa.
Hay muchas piezas que pueden usarse para hacer carne molida, como la nuca, costillar, lomo y falda, pero esta última suele ser más barata, aunque no siempre se recomienda para rellenos y estofados.
En el supermercado, la falda de res para deshebrar, está en un promedio de 186 pesos el kilo. Este corte viene de la parte trasera de la barriga y es apreciada por su buena cantidad de grasa y mucha carne suave, además de no tener hueso y ser rendidora.
Otros dos cortes de res que puedes aprovechar, son los bisteces y el chambarete. En el primer caso, dependiendo la pieza, es posible encontrarlos desde 150 pesos el kilo, mientras el chambarete oscila entre 125 y 140 pesos el kilo.
Burla a la inflación. Ahora que ya conoces qué cortes de carne de res son baratos, elígelos si no puedes vivir sin la carne roja, no solo son ahorras un poco en el precio, también en que son rendidores.
Checa este VIDEO y aprende cómo preparar un cortadillo norteño: